#CIBEREFE 2026
II CONGRESO DE CONCIENCIACIÓN EN CIBERSEGURIDAD EFE CAMPO DE GIBRALTAR
Únete al Congreso de Educación en Ciberseguridad donde empresas, familias y educadores se dan la mano.
Avancemos juntos hacia un futuro digital seguro.
#CIBEREFE 2026
II CONGRESO DE CONCIENCIACIÓN
EN CIBERSEGURIDAD EFE
CAMPO DE GIBRALTAR
21 FEBRERO 2026
Casino Admiral San Roque
8:30 – 14:30
21 FEBRERO 2026
Casino Admiral San Roque
8:30 – 14:30
¿Qué vas a vivir en el CIBEREFE 2026?
¿Qué vas a vivir en el CIBEREFE 2026?
9 PONENCIAS
En CiberEFE26 ponemos el mismo cariño y compromiso en reunir a los mejores profesionales y especialistas del ámbito de la ciberseguridad y la tecnología.
Este año contamos con 9 ponentes referentes en sus áreas, que compartirán experiencias reales, casos prácticos, ideas innovadoras y soluciones que hoy están transformando la seguridad digital de empresas y administraciones.
9 PONENCIAS
En CiberEFE26 ponemos el mismo cariño y compromiso en reunir a los mejores profesionales y especialistas del ámbito de la ciberseguridad y la tecnología.
Este año contamos con 9 ponentes referentes en sus áreas, que compartirán experiencias reales, casos prácticos, ideas innovadoras y soluciones que hoy están transformando la seguridad digital de empresas y administraciones.
NETWORKING
En CiberEFE26 el networking no es un descanso entre ponencias: es una parte fundamental del evento.
Queremos que las conexiones surjan de manera natural, que las conversaciones fluyan y que cada asistente encuentre oportunidades reales de colaboración.
NETWORKING
En CiberEFE26 el networking no es un descanso entre ponencias: es una parte fundamental del evento.
Queremos que las conexiones surjan de manera natural, que las conversaciones fluyan y que cada asistente encuentre oportunidades reales de colaboración.
EXPERIENCIAS
En CiberEFE26 queremos que las experiencias hablen por sí solas. No se trata solo de reunir a grandes profesionales de la ciberseguridad y la tecnología, sino de crear momentos donde aprender, descubrir y vivir la ciberseguridad de forma cercana y práctica.
EXPERIENCIAS
En CiberEFE26 queremos que las experiencias hablen por sí solas. No se trata solo de reunir a grandes profesionales de la ciberseguridad y la tecnología, sino de crear momentos donde aprender, descubrir y vivir la ciberseguridad de forma cercana y práctica.



Rafa López
CTO de Miolnir Cybersec, docente y cibervoluntario. Divulgador en medios, miembro de FIRST y apoyo a víctimas de ciberfraudes.

Yolanda Corral
Periodista y formadora en ciberseguridad. Fundadora de “Palabra de hacker”, mentora en la National Cyber League y cibercooperante de INCIBE.

Héctor Garcia
CSO y presidente del Capítulo España de COLADCA. Asesor en seguridad integral para empresas como Telefónica y profesor colaborador en Comillas y La Salle.

Concepción Cordón
Ingeniera asesora 360 en ciberseguridad en Hispasec y directora del Máster de Ciberseguridad en la VIU. Profesora en varias universidades, premiada por el CNI y la Cátedra Hedy Lamarr, y miembro de comités expertos en ciberseguridad a nivel nacional y andaluz.

Pablo F. Iglesias
Fundador de CyberBrainers, EliminamosContenido y Ediciones PY. Consultor en reputación digital y SEO. Divulgador en seguridad TIC, autor y presentador de CLAVE DIGITAL.

Miguel Florido
Director de la Escuela MaDirector de la Escuela Marketing and Web. Docente y consultor en marketing digital con amplia experiencia. Emprendedor en educación digital y divulgador sobre transformación y aprendizaje en el marketing moderno.

Francisco Clemente
Más de 30 años ayudando a empresas a mejorar su eficiencia digital. CEO en OnNet Center, especializado en ciberseguridad y soporte IT. Cibercooperante de INCIBE, mentor de start-ups y experto en IA para pymes.

Federico Bolívar

Alejandro Herrera e Iván García

Rafa López
CTO de Miolnir Cybersec, docente y cibervoluntario.
Divulgador en medios, miembro de FIRST y apoyo
a víctimas de ciberfraudes.
Su labor se centra en hacer accesible la protección digital, destacando que “la ciberseguridad es tecnología sí, pero va de cómo nos relacionamos”. Ha colaborado en proyectos y formaciones que abordan estafas, inteligencia artificial aplicada a la seguridad y cultura de protección, participando en plataformas mediáticas y de divulgación.
Comunicación y concienciación: convierte conceptos técnicos en mensajes claros para un público amplio. Formación e investigación: participa como ponente y divulgador en foros especializados. Aplicación práctica: enfocado en la transformación de hábitos y la respuesta ante amenazas reales.

Yolanda Corral
Periodista y formadora en ciberseguridad. Fundadora de “Palabra de hacker”, mentora en la National Cyber League y cibercooperante de INCIBE.
Con una formación en Ciencias de la Información y el certificado de profesionalidad de Docencia de Formación Profesional para el empleo, Yolanda combina conocimiento periodístico y metodológico para generar experiencias de aprendizaje dinámicas.
Yolanda Corral aporta valor a cualquier organización que desee fortalecer su cultura de seguridad desde el usuario final, mejorar el nivel de competencias digitales de su equipo o sensibilizar a públicos amplios en entornos de riesgo tecnológico.

Héctor Garcia
Héctor García es Chief Security Officer (CSO) y Presidente del Capítulo España de COLADCA, con una sólida trayectoria en seguridad integral, ciberseguridad industrial y protección de infraestructuras críticas.
Ha trabajado como asesor en seguridad integral para grandes corporaciones, entre ellas Telefónica, aportando una visión completa que abarca ciberseguridad, seguridad física, continuidad de negocio y gestión de riesgos.
En paralelo, desempeña un papel activo en el ámbito académico como profesor colaborador en la Universidad Pontificia Comillas y La Salle, donde participa en programas formativos de alto nivel sobre ciberseguridad, OSINT, protección de infraestructuras y tecnología aplicada a la seguridad.

Concepción Cordón
Ingeniera asesora 360 en ciberseguridad en Hispasec y directora del Máster de Ciberseguridad en la VIU. Profesora en varias universidades, premiada por el CNI y la Cátedra Hedy Lamarr, y miembro de comités expertos en ciberseguridad a nivel nacional y andaluz.
Con una sólida trayectoria, Concepción ha colaborado en proyectos de gran complejidad alrededor del cumplimiento normativo, gestión de riesgos, sistemas de seguridad de la información y transformación digital segura, posicionándose como un referente en el sector.
Apasionada por elevar el nivel de concienciación y resiliencia de organizaciones frente a las amenazas digitales, su enfoque combina: Un profundo conocimiento técnico: auditorías de sistemas, implementación de estándares, adaptación al marco legal.

Pablo F. Iglesias
Pablo F. Iglesias es el fundador de CyberBrainers, consultora especializada en blindaje reputacional y construcción de autoridad digital, de EliminamosContenido, el servicio de desindexación y eliminación de contenido dañino en Internet, y del sello editorial Ediciones PY.
Experto en ayudar a referentes digitales, influencers y marcas personales a diversificar su presencia y construir reputaciones inquebrantables. Especialista en transformar la presencia online de referentes a través de estrategias de diversificación digital, posicionamiento SEO, apariciones en medios y blindaje preventivo ante crisis reputacionales.

Miguel Florido
Director de la Escuela MaDirector de la Escuela Marketing and Web. Docente y consultor en marketing digital con amplia experiencia. Emprendedor en educación digital y divulgador sobre transformación y aprendizaje en el marketing moderno.
Uno de los referentes en España en marketing digital y comunicación online, con una amplia trayectoria como consultor, profesor y director de la escuela Marketing and Web. Su experiencia lo ha convertido en una figura clave para entender cómo la desinformación, la ingeniería social y los riesgos digitales se amplifican a través de las redes sociales y el ecosistema online.
Miguel Ángel Florido es, sin duda, una pieza clave para comprender por qué la ciberseguridad ya no es solo tecnología: es comunicación, es cultura digital, y sobre todo… es concienciación.

Francisco Clemente
Francisco Clemente Úbeda es el Director General y CISO de OnNet Center, con más de 30 años de experiencia orientados a la digitalización de empresas, la gestión del soporte informático y la protección avanzada frente a amenazas.
Con su trayectoria, ha acompañado a pymes y startups a integrar tecnologías, adoptar la inteligencia artificial aplicada a su negocio, y diseñar estrategias de ciberseguridad adaptadas a la realidad de cada organización.
Apasionado por la formación y la colaboración, Francisco actúa como mentor en ciberseguridad para startups, participa como “cibercooperante” en INCIBE, y difunde buenas prácticas dirigidas tanto a directivos como a usuarios finales.

Federico Bolívar
Ingeniero en Telecomunicaciones especializado en ciberseguridad (ISDEFE). Con experiencia desde 2006 en el Mando Conjunto del Ciberespacio en gestión de incidentes y análisis forense. Presidente del comité de CSIRT.es, coordinando la respuesta nacional ante ciberataques.
Forense e inteligencia de amenazas: análisis de artefactos, rastreo de eventos de compromiso, establecimiento de escenarios de amenazas y soporte operativo-táctico para equipos CERT.
Federico aporta valor a organizaciones que desean fortalecer su postura de seguridad, mejorar su resiliencia ante ciberamenazas y construir capacidades operativas internas, con una visión que conjuga lo técnico, lo organizativo y lo estratégico.

Alejandro Herrera e Iván García
Alejandro Herrera, CISO en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Su trayectoria se caracteriza por: Más de diez años en consultoría de innovación y diseño. Enfoque en transformación digital, nuevos modelos de negocio y el impacto de la IA en las organizaciones.
Iván García, ingeniero de Telecomunicaciones especializado en redes y ciberseguridad, con experiencia en infraestructuras críticas.
Entre sus logros y capacidades destacan: Experiencia como Senior Networking Engineer en Sopra Steria, aportando competencias técnicas en infraestructuras. Certificación de especialista en seguridad por Cisco (Cisco Certified Specialist – Security Core).
Programa del Congreso
Programa del Congreso
21 de Febrero 2026
Apertura
08:30 AM
Presentación del Congreso - Concepción Cordón
“La Ciberseguridad es de todos”
09:15 AM
Rafa López
“Reserva a nombre del cibercriminal, cuando detrás no está quién crees”
09:55AM
Hector García
“Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. ¡Ya estamos otra vez!”
10:30 AM
Federico Bolívar
“Lo que no te han contado de Ciberseguridad”
11:05 AM
Desayuno
11:30 PM
Miguel Florido
"IA, creatividad y ciberseguridad: cómo crear contenido sin poner en riesgo tus datos"
12:00 PM
Pablo F. Iglesias
“Los algoritmos cambian. Las plataformas mueren. Tu autoridad debe ser eterna.”
12:35 PM
Alejandro Herrera y Iván García
“IA doble cara: alIAda o amenaza”
13:10 PM
Yolanda Corral
“Menores: Contenido inapropiado y otros riesgos en la era de la IA”
13:45 PM
* El programa puede experimentar modificaciones
¿Por qué es importante este congreso para nuestra comarca?
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad crítica.
Este congreso representa una oportunidad única para nuestra región de fomentar la concienciación sobre ciberseguridad, abarcando los tres pilares que dan vida a este proyecto:
1. Empresa: La ciberseguridad es un pilar fundamental para garantizar la continuidad y éxito de cualquier empresa. Es la herramienta que nos protege frente a los desafíos y amenazas que surgen en el mundo digital.
2. Familia: En un entorno donde nuestros seres queridos están cada vez más conectados, resulta vital entender cómo protegerles y cómo educarles para que naveguen de manera segura por la red.
3. Educación: La formación y el conocimiento son la base para construir un futuro más seguro. Este congreso pretende sentar las bases para integrar la ciberseguridad en la educación, preparando a las nuevas generaciones para el mundo digital que les espera.
¿Por qué es importante este congreso para nuestra comarca?
1. Empresa: La ciberseguridad es un pilar fundamental para garantizar la continuidad y éxito de cualquier empresa. Es la herramienta que nos protege frente a los desafíos y amenazas que surgen en el mundo digital.
2. Familia: En un entorno donde nuestros seres queridos están cada vez más conectados, resulta vital entender cómo protegerles y cómo educarles para que naveguen de manera segura por la red.
3. Educación: La formación y el conocimiento son la base para construir un futuro más seguro. Este congreso pretende sentar las bases para integrar la ciberseguridad en la educación, preparando a las nuevas generaciones para el mundo digital que les espera.
Ubicación
Lugar
Hotel Admiral Casino & Lodge Admiral Arena
Dirección
Ctra. Cádiz-Málaga, km 124, 11360 San Roque, Cádiz
Fecha y Horario
21 de febrero 2026, de 9:00h a 14:30h
* El horario puede cambiar
Cuenta Regresiva para el Congreso
El evento más esperado en concienciación sobre ciberseguridad comenzará en:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)























